Módulo: Costos & Gerencial
Nuestros servicios destacados:
- 01 Armado de Costeos por Productos y Líneas de Negocio
- 02 Determinación del Punto de Equilibrio Mensual
- 03 Análisis de Márgenes por Canal de Venta y Optimización de Precios
- 04 Análisis Marginal: Producción In-House vs Outsourcing
- 05 Armado de Estados Contables (EERR) Gerenciales
Scrollea para aprender más de cada uno de ellos. Si buscás algo distinto, contactanos sin compromiso.
01 Armado de Costeos por Productos y Líneas de Negocio
Identificamos y asignamos costos directos e indirectos, calculamos costos unitarios por producto y consolidamos por línea de negocio, generando un reporte comparativo de rentabilidades.
Beneficios:
Conocer la rentabilidad real de cada producto o línea.
Facilitar la toma de decisiones estratégicas sobre precios y producción.
Detectar oportunidades de optimización de costos.
Ideal para:
Empresas productivas, comerciales o de servicios que quieran entender la rentabilidad real de sus productos o unidades de negocio.
01 Armado de Costeos por Productos y Líneas de Negocio
Identificamos y asignamos costos directos e indirectos, calculamos costos unitarios por producto y consolidamos por línea de negocio, generando un reporte comparativo de rentabilidades.
Beneficios:
Conocer la rentabilidad real de cada producto o línea.
Facilitar la toma de decisiones estratégicas sobre precios y producción.
Detectar oportunidades de optimización de costos.
Ideal para:
Empresas productivas, comerciales o de servicios que quieran entender la rentabilidad real de sus productos o unidades de negocio.
02 Determinación del Punto de Equilibrio Mensual
Calculamos costos fijos y variables, contribución marginal y punto de equilibrio operativo y financiero, considerando distintos escenarios de sensibilidad.
Beneficios:
Planificación de ventas mínimas necesarias para cubrir costos.
Evaluación de viabilidad de proyectos o productos nuevos.
Análisis de sustentabilidad financiera en diferentes escenarios.
Ideal para:
Empresas que quieran planificar ventas, evaluar proyectos o tomar decisiones financieras seguras.
02 Determinación del Punto de Equilibrio Mensual
Calculamos costos fijos y variables, contribución marginal y punto de equilibrio operativo y financiero, considerando distintos escenarios de sensibilidad.
Beneficios:
Planificación de ventas mínimas necesarias para cubrir costos.
Evaluación de viabilidad de proyectos o productos nuevos.
Análisis de sustentabilidad financiera en diferentes escenarios.
Ideal para:
Empresas que quieran planificar ventas, evaluar proyectos o tomar decisiones financieras seguras.
03 Análisis de Márgenes por Canal de Venta y Optimización de Precios
Estudiamos márgenes netos por canal (mayorista, minorista, online) y proponemos ajustes de precios según mercado, simulando impacto en rentabilidad.
Beneficios:
Maximizar rentabilidad ajustando precios estratégicamente.
Identificar productos menos rentables y acciones correctivas.
Mejorar la toma de decisiones comerciales por canal.
Ideal para:
Empresas con múltiples canales de venta que buscan optimizar márgenes y pricing.
03 Análisis de Márgenes por Canal de Venta y Optimización de Precios
Estudiamos márgenes netos por canal (mayorista, minorista, online) y proponemos ajustes de precios según mercado, simulando impacto en rentabilidad.
Beneficios:
Maximizar rentabilidad ajustando precios estratégicamente.
Identificar productos menos rentables y acciones correctivas.
Mejorar la toma de decisiones comerciales por canal.
Ideal para:
Empresas con múltiples canales de venta que buscan optimizar márgenes y pricing.
04 Análisis Marginal: Producción In-House vs Outsourcing
Evaluamos costos y riesgos de producir internamente o tercerizar, analizando impacto en rentabilidad y flexibilidad operativa.
Beneficios:
Tomar decisiones objetivas sobre producción interna o externa.
Optimizar costos y riesgos operativos.
Mejorar planificación estratégica de la capacidad productiva.
Ideal para:
Empresas en crecimiento que necesitan decidir sobre expansión interna o tercerización de producción.
04 Análisis Marginal: Producción In-House vs Outsourcing
Evaluamos costos y riesgos de producir internamente o tercerizar, analizando impacto en rentabilidad y flexibilidad operativa.
Beneficios:
Tomar decisiones objetivas sobre producción interna o externa.
Optimizar costos y riesgos operativos.
Mejorar planificación estratégica de la capacidad productiva.
Ideal para:
Empresas en crecimiento que necesitan decidir sobre expansión interna o tercerización de producción.
05 Armado de Estados Contables (EERR) Gerenciales
Elaboramos reportes gerenciales mensuales, trimestrales y anuales, con márgenes consolidados por unidad de negocio, enfocados en información útil para la toma de decisiones.
Beneficios:
Visibilidad clara de la rentabilidad y desempeño financiero.
Facilitar decisiones estratégicas basadas en datos confiables.
Optimizar recursos y evaluar tendencias a lo largo del tiempo.
Ideal para:
Dueños, gerentes generales y directivos que requieren una visión clara de la rentabilidad y operación de su empresa.
05 Armado de Estados Contables (EERR) Gerenciales
Elaboramos reportes gerenciales mensuales, trimestrales y anuales, con márgenes consolidados por unidad de negocio, enfocados en información útil para la toma de decisiones.
Beneficios:
Visibilidad clara de la rentabilidad y desempeño financiero.
Facilitar decisiones estratégicas basadas en datos confiables.
Optimizar recursos y evaluar tendencias a lo largo del tiempo.
Ideal para:
Dueños, gerentes generales y directivos que requieren una visión clara de la rentabilidad y operación de su empresa.
FAQ
¿Por qué es importante conocer los costos por producto o línea de negocio?
Conocer los costos reales permite tomar decisiones estratégicas sobre precios, producción y rentabilidad, evitando pérdidas innecesarias y optimizando recursos.
¿Qué es el punto de equilibrio y cómo me ayuda a planificar mi negocio?
El punto de equilibrio indica cuánto debo vender para cubrir mis costos fijos y variables. Con esta información, podés planificar ventas mínimas, evaluar proyectos y tomar decisiones financieras más seguras.
¿Cómo puedo optimizar los precios según el canal de venta?
Analizando márgenes por canal (mayorista, minorista, online) y simulando distintos escenarios, podemos ajustar los precios estratégicamente para maximizar la rentabilidad.
¿Cuándo conviene producir internamente y cuándo tercerizar?
El análisis marginal In-House vs Outsourcing permite comparar costos, riesgos y flexibilidad operativa, ayudándote a decidir la opción más conveniente para tu empresa.
¿Qué diferencia hay entre un estado contable formal y un estado gerencial?
Los estados gerenciales se enfocan en información útil para la toma de decisiones estratégicas, consolidando márgenes y resultados por unidad de negocio, sin centrarse únicamente en cumplimiento contable formal.
¿Con qué frecuencia debo revisar mis reportes de costos y estados gerenciales?
Dependiendo del servicio, los reportes pueden ser mensuales, trimestrales o semestrales. Revisarlos periódicamente asegura que la empresa pueda reaccionar a cambios de mercado, optimizar costos y tomar decisiones informadas a tiempo.
Charlemos.
Sabemos que tenés preguntas. Por algo llegaste hasta acá: estamos para escucharte y ayudarte.
